Jugando Juntos
Integración familiar y enseñanza de habilidades socioemocionales a través del deporte.
¿Qué es?
Es un programa que contribuye a la disminución de indicadores de riesgo psicosocial de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad socioeconómica que habitan en la periferia de la ciudad.
Objetivos específicos:
- Fortalecer la funcionalidad familiar entre padres e hijos.
- Desarrollar habilidades socioemocionales de los beneficiarios, para que formen relaciones interpersonales saludables y tomen decisiones responsables.
- Incentivar una cultura del deporte y la salud a través del futbol, que detone que los menores tengan una vida más activa.
- Impulsar en niños, niñas, adolescentes y sus familias, el aumento de participación en el cuidado de su comunidad.

¿Cómo funciona?
Adaptamos canchas de futbol en escuelas que se encuentran en comunidades vulnerables del Valle de México y desarrollamos el programa a través de nuestra propia metodología de implementación.
El programa se desarrolla durante el ciclo escolar como una actividad extra sin costo, y los entrenadores y formadores sociales trabajan en conjunto con autoridades escolares, alumnos y padres de familia para lograr un impacto integral en la comunidad.
El programa 'Jugando Juntos' tiene una duración de tres años, durante los cuales se desarrollan 3 ejes de habilidades socioemocionales:
- Intrapersonal: El enfoque se centra en el desarrollo de habilidades intrapersonales, que incluyen la autoestima, el autocuidado, la formación de un autoconcepto sólido y el reconocimiento de emociones.
- Interpersonal: Exploramos cómo los niños se relacionan con sus compañeros, padres, hermanos y figuras de autoridad. Se trabajan habilidades de interacción social y comunicación efectiva.
- Toma de Decisiones: El énfasis se coloca en proporcionar herramientas y habilidades para la toma de decisiones en la vida cotidiana. Este eje prepara a los niños para enfrentar los desafíos y oportunidades que se les presentarán en el futuro.
Así nos enfocamos en el desarrollo socioemocional y brindamos a los niños una base sólida para su crecimiento personal y con relaciones interpersonales saludables.
La medición de impacto de nuestro programa se lleva a cabo de diversas maneras:
- Evaluación por Etapa y Eje: Realizamos evaluaciones exhaustivas en cada una de las etapas y ejes del programa. Esto nos permite evaluar el progreso y el logro de objetivos específicos en el desarrollo socioemocional de los niños.
- Evaluación a Cargo de Formadores Sociales y Entrenadores Deportivos: Contamos con la valiosa contribución de nuestros formadores sociales y entrenadores deportivos, quienes llevan a cabo evaluaciones regulares para medir el avance de los participantes. Su conocimiento y experiencia son fundamentales para entender el desarrollo de cada niño.
- Seguimiento del Progreso y la Adquisición de Conocimientos: Nuestro enfoque incluye la medición del progreso y la adquisición de conocimientos a lo largo del programa. Esto nos permite evaluar cómo los niños están incorporando las habilidades y conceptos que enseñamos.
- Permanencia en el Programa: Observamos la tasa de permanencia de los niños en el programa de un año a otro, lo que nos brinda información valiosa sobre la efectividad y el impacto de nuestras actividades a largo plazo.
- Evolución y Crecimiento Individual y Familiar: Además de evaluar el crecimiento individual de cada niño, también analizamos cómo el programa está contribuyendo a su desarrollo en el contexto familiar. Esto nos ayuda a comprender cómo estamos impactando en la vida de los niños de manera integral.
Estas medidas nos permiten evaluar de manera integral el impacto de nuestro programa y ajustar nuestras estrategias para garantizar un desarrollo positivo y sostenible de los participantes.
Testimoniales
Conoce alguna de nuestras historias:

Carlos Delgado
Entrenador
“Participar en el programa de Jugando Juntos me ha beneficiado en el crecimiento profesional, pero sobre todo en el crecimiento personal, me he vuelto más humano, más paciente y consciente de muchas situaciones que antes no podía dimensionar desde afuera.”

Yolotzi Suárez
Formadora Social
“La fundación me ha brindado la oportunidad de demostrar de lo que soy capaz, poner en prácticas mis conocimientos y sobre todo colaborar con la formación de niños y adolescentes brindándoles herramientas para que sean adultos mentalmente sanos, funcionales y capaces de integrarse y desarrollarse en sociedad.”

Papás de Fernanda
SEDAC
“Considero que el programa proporciona grandes beneficios en todos los aspectos necesarios para lograr un desarrollo integro de los alumnos, enfocándose siempre en sus necesidades básicas como son el área física, social, psicológica y mental.»

Mamá de Joseph
SEDAC
Joseph: “En Jugando Juntos, aprendí valores que no conocía, aprendí a jugar fútbol, a hacer muchos amigos, y los profes son buenos y dan bien las clases.”
Mamá: “Nos hemos vuelto más unidos, aplicamos los valores que se trabajan en las clases socioemocionales, la empatía es uno de los que más trabajamos, cooperación, aceptación no se diga. Y el deporte nos ayudó a preocuparnos más por nuestra salud.»

Fernanda
SEDAC
“Gracias a Jugando Juntos ahora soy más segura y tengo nuevos amigos. Además, mis profes siempre se preocupan por que todos estemos bien y los viernes en socioemocional trabajamos para tener una familia feliz.»
Sedes actuales
Centro escolar acuautla
Ciclo 2022 - 2024
Camino a la Virgen 4, San Francisco, Acuautla. C.P. 56580, Ixtapaluca, Estado de México.
Número de beneficiados
150

Centro escolar SEDAC
Ciclo 2022 - 2024
Primer Carril de los Hornos S/N Col. Hornos de Santa Bárbara, 5670 Ixtapaluca, Estado de México
Número de beneficiados
350

Centro escolar Teoloyucan
Ciclo 2022 - 2024
Centro de Convenciones Vanguardia Obrera Analco, 54770 Teoloyucan, Estado de México.
Número de beneficiados
66

Sedes
anteriores
Valle de bravo
Ciclo 2016 - 2018
Familias
beneficiadas
278
Niños
beneficiados
310

Villa de colorines
Ciclo 2016 - 2019
Familias
beneficiadas
168
Niños
beneficiados
180

Tlaxcala
Ciclo 2018 - 2020
Familias
beneficiadas
85
Niños
beneficiados
100

Tenango del valle
Ciclo 2018 - 2020
Familias
beneficiadas
197
Niños
beneficiados
260

Los Reyes, La Paz
Ciclo 2020 - 2021
Familias
beneficiadas
27
Niños
beneficiados
37

