Becas con propósito

Movilidad social en México
Cuando hablamos de compromiso social nos referimos a asumir la responsabilidad de aportar a la construcción de un mejor país. En la educación y en la vida comunitaria se traduce en acciones solidarias que generen o apoyen proyectos que atiendan necesidades reales y valores que fortalezcan la cohesión social. De ahí, que el trabajo en la promoción del acceso a la educación sea fundamental para promover un futuro más equitativo y con posibilidades para todas y todos; las becas con propósito, es una de las herramientas que puede ayudar a lograrlo.
¿Qué son las becas con propósito?
Las becas con propósito son más que apoyo económico: son una herramienta para transformar vidas y comunidades. No solo ayudan a pagar los estudios, también impulsan a los beneficiarios a comprometerse con proyectos sociales que generen impacto.
Un ejemplo es el programa de Becas Fundaju, donde los estudiantes, además de formarse, se desarrollan en el campo laboral e impactan directamente a su entorno.
Pero ¿Qué es la movilidad social?
Es el cambio en la condición socioeconómica de las personas. Dicho cambio puede implicar mejoras o retrocesos en riqueza, educación, ocupación, ingresos, salud, entre otras dimensiones sociales y económicas. La movilidad social refleja el nivel de igualdad de oportunidades entre la población: a mayor igualdad de oportunidades, mayor movilidad social. En nuestro país, las limitaciones, según estudios, son marcadas. Por ello, apostamos por una vía que brinde oportunidades.
Así, cuando se combinan estas tres piezas:
- Las becas abren la puerta a la educación
- La movilidad social permite cambiar el destino de las familias.
- El compromiso social asegura que ese cambio tenga un impacto colectivo
Son una apuesta por que el talento y el esfuerzo pesen más que el origen.
Es importante conocer el testimonio vivo, cuando una beca ha podido generar este movimiento positivo, donde por ejemplo: una joven becada, no solo estudia, también siente la necesidad de replicar los conocimientos adquiridos en su comunidad, existe una mayor posibilidad de que su trabajo académico, tenga un impacto positivo en más personas.